Fer no había corrido en su vida nada más que dentro un 40×20, que diría Paco Caro, y el sábado no bajó de las dos horas en su primera Media por muy poco, precisamente, por ejercer de buen hermano con Íñigo. También se torció en enero cuando, aún no sé de qué forma, acabé hablando con María Fernández, compañera del Huelva Información, de la Media de Granada, y aún sé menos cómo acabó entrando aquella caótica mañana de las inscripciones a la web, pagando y apuntándose, aun sin haber subido una cuesta en carrera en su vida. A los partidos del Covirán y del Granada CF, le siguió para poner la guinda la Media Maratón 2025.
Quiero agradecer al Ayuntamiento de Granada y en especial a la alcaldesa, que fue concejal de Deportes y que, por ello, creo que se notan sus ganas de mejorar la carrera”. La 40 edición de la TotalEnergies Media Maratón Ciudad de Granada se va a disputar el día 4 de mayo, con una novedad muy importante, discurrirá por los exteriores del monumento de la Alhambra, reforzando la marca de esta carrera como la más bonita del mundo. "El 26 de abril, Granada volverá a ser el escenario de una carrera que ya forma parte de su identidad", ha concluido Iglesias, esperando que, "una vez más", la ciudad de la Alhambra "sea el epicentro de la unión y la pasión por el deporte". La pasada edición fue retransmitida en ‘streaming’, consiguiendo que medios de todo el mundo se hicieran eco de la prueba, que aspira a seguir creciendo y fortaleciendo su vínculo con la ciudad.
- No es el recorrido, que ya justificaría ese lema (pero ojo, hay que cuidarlo y que no se malgaste de usarlo), ni mucho menos la organización (aprobado sin más), sino por la gente.
- De Puerta Real se seguirá directamente por la Acera del Darro, ahorrando el paso por Ganivet, las plazas Mariana Pineda y Campillo y la Carrera de la Virgen así como por los paseos del Salón y de la Bomba o Puente Verde ya recorridos.
- “Gracias al trabajo de los técnicos de la Concejalía de Deportes y la total colaboración del Patronato de la Alhambra, la prueba, después de pasar por Cuesta de Gomérez y entrar en el bosque de la Alhambra por la Puerta de las Granadas, accederá al monumento por la Puerta de la Justicia.
- Guarda mi nombre, correo electrónico, y web en este navegador para la próxima vez que comente.
- Con 500 plazas más que la edición anterior, este año se agotaron las 6.000 inscripciones en apenas 30 horas y 20 minutos, superando el récord de 2024.
🏃 Media Maratón Ciudad de Granada 2025: Clasificaciones
Tras pasar por la Torre del Agua y el Acueducto del Generalife que sortea la Acequia del Sultán se abandonará el recinto alhambreño por la puerta de entrada habitual para la visita turística al Generalife.”, añadió la alcaldesa de Granada. Las salidas 12 de la circunvalación GR-30 (Méndez Núñez) estarán cortadas. Consulta toda la información en la web de la Media Maratón y mmgranada en Policía Local.
Recorrido
Somos un instrumento más para que la gente quiera estudiar, vivir y conocer Granada. Nuestro trabajo se dirige a que Granada tenga experiencias mágicas, exclusivas y de calidad. La Alhambra y Granada son excelencia, y desde el Patronato nos enorgullece que los corredores puedan admirar, sentir y vivir la Alhambra por el 40 aniversario de esta prueba”. Casi seis mil corredores volvieron a protagonizar la Media Maratón de Granada, sentando precedentes en cuanto al número de atletas en recorrer las calles de la ciudad de manera oficial. Un evento que vuelve a poner a la capital en el foco del deporte y también la cultura. Jorge Iglesias ha destacado que "esta carrera se ha convertido en un símbolo que nos representa y nos proyecta al mundo".
Los corredores tardarán algunos minutos más en incorporarse a la Acera del Darro, dejando a su derecha el Paseo de los Basilios, para luego completar un primer kilómetro extra por los paseos del Salón y de la Bomba hasta Puente Verde, donde se retomará el recorrido de los últimos años por el Zaidín camino de La Chana por Arabial. En este barrio se emulará por momentos el recorrido de la Padre Marcelino. Marifrán Carazo ha destacado que "el espectacular recorrido de esta prueba la convierte en una de las carreras más bellas del mundo. No solo es un evento deportivo, sino también una ventana que proyecta la imagen de Granada al mundo". El pasado 26 de abril de 2025, Granada vibró con la 41ª edición de su Media Maratón Ciudad de Granada, donde más de 5.700 corredores llenaron de color, esfuerzo y pasión las calles históricas de la ciudad. El delegado en Granada de la Federación Andaluza de Atletismo, Pedro Santamarina, afirmó que “es un día especial para el atletismo granadino que nos permite convertir las calles en escenarios para hacer deporte.
🍵 7. Calderería Nueva (La calle de las teterías)
También se evitan otros puntos posteriores como la plaza Duque San Pedro de Galatino o el Paseo de los Basilios antes de volver al Paseo del Violón hacia la meta en la explanada del Palacio de Congresos. La Media Maratón Ciudad de Granada de este sábado estrenará por su cuadragesimoprimera edición un nuevo recorrido que viene a recuperar en buena medida el anterior al del paso por la Alhambra y el Generalife de la del año pasado. La modificación anunciada hace dos semanas cortó finalmente el acceso al conjunto monumental por «motivos técnicos para la conservación del patrimonio natural» siguió a otros cambios más ligeros, como el de la salida, que pasará del Paseo del Violón a la calle Poeta Manuel de Góngora (19.30 horas). La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha dicho en la presentación que la carrera conserva todos los atractivos que la han convertido en la media más bonita del mundo al pasar por lugares tan emblemáticos como la Alhambra y el Albaicín, que son patrimonio de la humanidad. En las dos últimas ediciones, la Media ha alcanzado el tope de 5.000 participantes, ya que el recorrido por las bellas calles del Albaícín no permite una mayor participación.
La organización está compuesta por 700 personas coordinaras desde la Concejalía de Deportes y en la que se integran varias áreas municipales como Policía Local y Protección Civil. Hay más de medio millar de voluntarios de la UGR, Madoc y Cruz Roja y de las otras carreras del circuito de pruebas populares de Granada (Agustinos, Ave María, Carrera de la Mujer, Cruz Roja y Aspace). “Gracias al trabajo de los técnicos de la Concejalía de Deportes y la total colaboración del Patronato de la Alhambra, la prueba, después de pasar por Cuesta de Gomérez y entrar en el bosque de la Alhambra por la Puerta de las Granadas, accederá al monumento por la Puerta de la Justicia. Los atletas dejarán a un lado la Alcazaba para traspasar la Puerta del Vino hacia la zona de los palacios. Pasarán por el Palacio de Carlos V camino del Generalife por la Calle Real de la Alhambra para entrar en el Paseo del Secano.
0 Comments